Nuestro patrimonio

Torre de las Cinco Esquinas
Torre histórica con recubrimiento de sillares, testigo del recinto fortificado musulmán, ahora alberga viviendas y tiendas. Ideal para amantes de la historia.
Esta torre esquinera se levanta en la confluencia de las calles Zapatería con Dolores, protegiendo el ángulo que aquí formaban las murallas que defendían la medina, ante el foso de la Cava Baja (actual calle Dolores) y el otro foso “natural” de la propia calle Zapatería. Construida en tapial, presenta un recubrimiento externo de sillares, probablemente un refuerzo ya de época cristiana. Su interior está horadado y ocupado por viviendas y tiendas. Esta torre es uno de los pocos testigos que se conservan del potente recinto fortificado que en su tiempo protegía la medina musulmana.

Estatua Dama de Baza
Una escultura íbera en el centro histórico, rica en enigmas y simbolismo, ofrece una experiencia cultural única con su historia de culto y misterio.

Estatua Cid Hiaya
Escultura en mármol gris que honra a un líder clave en la historia nazarí, ubicada cerca de los Baños Árabes, ideal para explorar el legado cultural.

Estatua Abad Navarro
Fuente histórica con estatua celebra la labor científica del siglo XVIII en botánica, zoología y geología, en un entorno culturalmente significativo.

Estatua El Atleta José Luis Martinez
Rotonda con fuente y jardines, ideal para fotos y disfrutar del ambiente local.

Iglesia del Santo Ángel
Ubicada en una ladera, alberga la impresionante talla del Cristo de la Caridad, obra de Francisco Javier Marín Gallego, destacando por su historia y arte.

Puente de El Baúl
Estructura de hierro forjado del siglo XX, diseñada por Eiffel, ahora es un atractivo de la Vía Verde, ofreciendo paisajes únicos y ecosistemas diversos.

Palacio de los Páez de Espinosa (S.XV)
Este lugar destaca por su rica ornamentación plateresca y una armadura mudéjar bien conservada, ofreciendo un fascinante vistazo a la arquitectura histórica.

Palacio de Los Enríquez
Único ejemplo andaluz de villa renacentista italiana, destaca por su arquitectura gótica y renacentista, jardines y decoración mudéjar y plateresca.

Real Pósito (S. XVIII)
Edificio histórico del siglo XVIII con arquitectura ilustrada, destaca por su patio central con arcadas y heráldica real; fue centro cultural y económico.

Iglesia de San Juan (S. XVI)
Edificación del siglo XVI con arquitectura mudéjar, destacada por su bóveda estrellada, columnas dóricas y una torre única. Ideal para amantes de la historia.

Iglesia de los Dolores (S.XVI)
Ubicada en el antiguo foso de la medina, destaca por su arquitectura barroca con bóvedas y estípites, y su historia ligada a José de Mora.

Iglesia de la Merced (S.XVI)
Construcción del siglo XVI con un camarín barroco único, destacando su decoración de estucos, pinturas y espejos, y su rica historia arquitectónica.

Estatua Homenaje al Emigrante de Baza
Monumento conmovedor junto a un histórico convento del siglo XVII, ideal para explorar arquitectura y arte sacro en un entorno lleno de historia y emoción.

Ermita de Santa Rita
Ermita del siglo XVI con torre mudéjar, única en su tipo, ofrece un vistazo al pasado religioso y social, siendo la única de su grupo aún en culto.

Iglesia de Santiago (Arrabal de Marzuela)
Exponente del mudéjar, destaca por su armadura de limas moamares y rica policromía. Ideal para perderse en callejuelas con encanto histórico.

Torre de las Cinco Esquinas
Torre histórica con recubrimiento de sillares, testigo del recinto fortificado musulmán, ahora alberga viviendas y tiendas. Ideal para amantes de la historia.

Seminario Menor
Edificio histórico con fachada transformada y gran patio interior, ideal para admirar arquitectura y disfrutar de su ambiente tranquilo.

Hospital de Santiago
Edificio histórico de 1909 con patio central y simetría en ventanales, ubicado en un barrio con encanto y rincones por descubrir.

Claustro del Convento de Santo Domingo y espacio expositivo
Conjunto histórico con claustro de arcadas y centro cultural en iglesia restaurada, ideal para explorar arquitectura y disfrutar de exposiciones.

Iglesia Mayor (S. XVI-XVIII)
Templo histórico con arquitectura gótica y renacentista, destaca por su hermosa reja renacentista, alfarjes y torre octogonal con campanas.

Antigua Iglesia y Monasterio de San Jerónimo (S. XVI-XVII) y espacio expositivo
Monasterio histórico del siglo XVI-XVII, destaca por su arquitectura gótica y renacentista, y ofrece un espacio expositivo en un entorno único y cultural.

Grupo escultórico Cascamorras
Fiesta de interés turístico con más de 500 años, donde un personaje intenta llegar limpio al convento, enfrentando a la población que lo cubre de pintura.

Fuente de los Caños Dorados
Fuente histórica del siglo XVII con pilastras toscanas y caños decorativos, ideal para admirar arquitectura renacentista y heráldica en un entorno histórico.

Baños Árabes de la Marzuela (S.XIII)
Descubre un baño árabe del siglo XIII con salas restauradas y bóvedas estrelladas, una joya cultural que ofrece un ambiente mágico y único.

Yacimientos Arqueológicos
Descubre un lugar único con tumbas ibéricas, la famosa Dama y vestigios romanos, reflejo de una rica historia cultural y funeraria.

CIYA – Centro de interpretación de los yacimientos arqueológicos
Descubre la cultura íbera con tecnología interactiva, recreaciones 3D y vistas panorámicas de una antigua ciudad en un entorno arqueológico único.

Barrio de Santiago (Arrabal de Marzuela)
Descubre la iglesia mudéjar del siglo XVI y piérdete en las callejuelas históricas de un antiguo arrabal con encanto árabe.

Barrio de San Juan
Arquitectura civil del siglo XVI con la "casa de las tetas" y los "Balcones de Palo", destacando por su belleza plástica y elementos históricos únicos.

Antiguo Ayuntamiento
Edificio renacentista con logia de arcos y recámaras históricas, destaca por su arquitectura y alberga el Museo Municipal, ideal para amantes de la historia.

Arco de la Magdalena
Torres medievales flanquean una plaza con casas barrocas y edificios históricos, ofreciendo un vistazo al pasado y un encanto arquitectónico único.

Antiguo Convento de Santa Isabel
Destaca por su claustro con pilares octogonales y una sala capitular con alfarje policromado. La iglesia combina elementos tardogóticos y mudéjares.

Antiguas Carnicerías (S.XVI)
Construcción histórica singular con arquitectura en "U", balconada de madera y escudos heráldicos de 1568, ejemplo único de casas de matanza del siglo XVI.

Museo Arqueológico Baza
Ubicado en un entorno histórico, el museo exhibe hallazgos arqueológicos de diversas épocas, destacando su colección de piezas ibéricas, púnicas y romanas.