Senderismo

Camino de la Espiritualidad Baza - Zújar

Camino de la Espiritualidad Baza - Zújar

Ascender al Pico Jabalcón ofrece vistas impresionantes del embalse Negratín y el Geoparque, además de un rico patrimonio cultural y tradiciones festivas.
Hoy es el día de ascender a la ermita de la Virgen de la Cabeza, que corona el Pico Jabalcón, corazón del Geoparque de Granada, para disfrutar de las mejores vistas del embalse del Negratín Abandonamos la ciudad de Baza, y visitamos la originaria ciudad iberorromana de Basti, antes de centrar nuestra mirada en el Pico Jabalcón, que desde nuestra partida ha actuado como una torre vigía. Se trata de una etapa con diversos intereses, por un lado pasaremos junto al CIYA (Centro de Interpretación de los Yacimientos Arqueológicos) y posteriormente, tras ascender al Pico Jabalcón, disfrutaremos de excelentes panorámicas del embalse Negratín y del mismo Geoparque de Granada, para finalmente descender hacia Zújar, bien por carretera o por una senda no recomendada para bicicletas. Desde la Plaza Mayor de Baza buscamos la calle Monjas, y pasamos por la Torre de las Cinco Esquinas y el Palacio de los Páez de Espinosa. Giramos a la izquierda por la calle Bolas y luego por la derecha a la calle Parras que nos saca del casco urbano, encontrando la avenida José Espinar que cruzamos de frente. Seguimos por un camino asfaltado que se adentra en una zona agrícola hasta llegar 2 km después a la Autovía que cruzamos por un puente que nos permite continuar por la vía de servicio al otro lado de la misma. Seguimos la vía de servicio y 1.7 km después giramos a la izquierda (dejando a nuestra derecha un área de servicio de CEPSA). Veremos poco después la señal del CIYA (Centro de Interpretación de los Yacimientos Arqueológicos), que se recomienda visitar. Saliendo del CIYA giramos a la derecha para retomar el camino en dirección norte. Giramos 1 km después hacia la izquierda para seguir la Cañada Real de Lorca durante unos 3 km. Encaramos ya el Pico Jabalcón y atravesaremos el Barranco del Agua. Comenzamos a ascender pasando junto a una gran balsa de agua y 4 km después llegamos a la carretera, que a la derecha asciende al Pico Jabalcón y a la izquierda se dirige a nuestro final de etapa: Zújar. Seguimos a la derecha por la carretera que en ascenso durante 6,5 km llegaremos primero a un estupendo mirador y tras ascender 300 m más, a la ermita de la Virgen de la Cabeza. Descendemos esos 300 m y encontramos una senda señalizada a la derecha por el que podemos descender hacia la carretera de Zújar sin tener que desandar por la carretera. Realizamos un descenso de 2,5 km no recomendado para los que realicen el Camino en bicicleta por su peligrosidad. Este camino se realiza en romería el último domingo de Abril, desde Zújar a la Ermita del Cerro Jabalcón, junto a una representación de Moros y Cristianos. Estas fiestas, con más de 400 años de antigüedad han sido declaradas de Interés Turístico Nacional. Ya en la carretera, conocida como el Camino de la Solana, la seguimos 3 km para llegar a Zújar, atravesamos una fuente ya en el Camino de la Virgen que continuamos hasta llegar a la Plaza Mayor donde encontramos la parroquia de Nuestra Señora de la Anunciación.