Rutas

GRAN RUTA CICLOTURISTA POR ETAPAS DEL PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZAETAPA 5  Caniles — Baza

GRAN RUTA CICLOTURISTA POR ETAPAS DEL PARQUE NATURAL SIERRA DE BAZAETAPA 5 Caniles — Baza

Ruta de 30,2 km entre Baza y Caniles, ideal para disfrutar de paisajes variados, olivares, bosques y manantiales, con historia y naturaleza en cada paso.
Esta ruta lineal de 30,2 km conecta las poblaciones de Baza y Caniles por los relieves septentrionales del parque natural. Parte de Caniles, tomando una pista que comienza asfaltada y pasa a camino de tierra, a lo largo de 5,8 km, atravesando extensos campos de olivar, almendro y cereal, labrados sobre los sedimentos aluviales del sistema de glacis que conecta la Hoya de Baza y la sierra. La vista hacia atrás también es interesante, ya que ofrece una panorámica de la población de Caniles abalconada sobre el valle del río Gállego. A continuación, la pista se adentra en el parque natural en dirección hacia Narváez a lo largo de 7 km, cambiando radicalmente el paisaje a una densa cobertura forestal compuesta de pino carrasco y pino resinero repoblados, coscojares y encinares, con un matorral de esparto y jara. Tras recorrer este tramo se llega a un cruce, donde se gira a la derecha para tomar la pista no asfaltada dirección Baza, recorriendo la ladera del Morrón Alto durante unos 4,5 km hasta alcanzar la Cañada del Carretón. Desde este punto, el recorrido desciende unos 4,2 km entre pinares de repoblación y pasan do cerca del cortijo de Santa Olalla, hasta salir del parque natural. Una vez fuera del parque natural el recorrido continúa a lo largo de 1,7 km, hasta llegar a un cruce donde se gira a la izquierda y que más adelante atraviesa la rambla de los Chopos, en su cabecera, dando acceso al paraje de las Siete Fuentes, cuyo manantial alimenta los cultivos de vega con frutales y huerta que tapizan los terrenos llanos de glacis que enlazan la sierra y la Hoya de Baza a lo largo de unos 600 m. Tras pasar el paraje de Siete Fuentes, un enclave de interés etnológico y medioambiental, la pista está ya asfaltada, y continúa hacia la Fuente de San Juan, situada a tan sólo 500 m, y sigue transitando a los pies del alcor o farallón que pone en contacto la planicie superior y los campos de cultivo, salpicado de cuevas antaño habitadas y conocido como el barrio de las Cuevas de San Marcos. Siguiendo un tramo de unos 5 km a través del entramado de calles estrechas y con fuerte pendiente, se accede al entorno de la antigua estación de tren de Baza, punto de finalización de la ruta.