Rutas

RUTAS  CIRCULARES  DE LOS PUEBLOS  Charches (Valle del Zalabí)Ruta larga

RUTAS CIRCULARES DE LOS PUEBLOS Charches (Valle del Zalabí)Ruta larga

Descubre paisajes impresionantes en un entorno natural único, con bosques autóctonos, vistas panorámicas y vestigios mineros en un recorrido inolvidable.
En el caso de optar por la versión extendida de la ruta, en el cruce de Cuatro Caminos se toma la pista forestal que se dirige hacia el Noreste (se sigue recto) a lo largo de más de 9,4 km, bordeando los calares del Descabezado y el de Rapa. En este tramo, rodeado de formaciones vegetales de pino laricio repoblado, se obtienen bellas vistas de la cabecera del río Bodurria y el arroyo de Tejera. Más adelante, se encuentra el cruce del Puerto de los Tejos - Prados del Rey - Collado del Resinero, y tras 2,7 km de ascenso en dirección Noroeste se llega a los Prados del Rey, situado a los pies del calar de Santa Bárbara, la cumbre del parque natural y zona de reserva. El paisaje forestal dominante es un bosque autóctono abierto aunque bien desarrollado de pino silvestre y pino laricio acompañados de sabinas y enebros con porte rastrero y prados de alta montaña. Este paraje es también el corazón minero del parque natural, cuyos vestigios es posible conocer a través de varios senderos oficiales y miradores interpretados. También es posible visitar el Pozo de la Nieve, el único de estas características de Andalucía. A continuación, la pista se dirige hacia el Oeste (izq.) por el Collado del Resinero a través de la cabecera del barranco de Fonfría, con el Picón de Gor al fondo, cuyo interés ambiental se debe a la persistencia de algunos reductos de bosque caducifolio de arce granadino y magníficos pinares autóctonos de pinos silvestre y laricio, con ejemplares centenarios. Un escenario paisajístico muy demandado por los fotógrafos durante el otoño. La ruta continúa en dirección Sureste, a lo largo de 14,5 km, dejando la Casa del Cascajar a mano izquierda y cruzando el barranco del río Gor, con su bello bosquete de álamo negro y más adelante, se pasa junto al mirador interpretado de las Víboras, donde se encuentra además un pequeño punto de agua. La pista desciende hacia el Sur, coincidiendo con el trazado del GR-7, bordeando el calar de Rapa y el cerro de los Jarales, entre pinares autóctonos de pino silvestre y pino laricio y pinares repoblados más densos y alineados. Más adelante, la pista pasa cerca de las Casas de Don Diego, y continúa en dirección Sureste hasta alcanzar el cruce situado en la ladera del cerro de los Jarales, donde se incorpora al tramo de vuelta de la ruta en su versión corta, descrito anteriormente.