Rutas

 RUTA BTT  ALDEAS MINERAS

RUTA BTT ALDEAS MINERAS

Explora paisajes forestales y aldeas históricas, con arquitectura singular y naturaleza exuberante, en un recorrido que revive la herencia minera.
Esta ruta, con un recorrido circular total de 58,6 km, y con origen y final en la aldea de Benacebada, transcurre por las aldeas mineras de El Moro, El Tesorero, Los Mellizos y Tablas, enclaves todos ellos situados en la parte alta de la Sierra de Baza, envueltos entre los paisajes forestales, dominados por pinos laricios y silvestres de repoblación, y los valles de los arroyos Bodurria, Moras y Uclías. Tras recorrer los primeros 4 km, se llega al poblado de El Moro donde se pueden observar restos de las antiguas edificaciones que habitaban los mineros. A continuación, la ruta desciende algo más de 1,7 km, hasta alcanzar el valle del arroyo de Uclías, el cual se atraviesa, para continuar por su margen izquierda, siguiendo una pista forestal, a lo largo de unos 2,5 km. Este tramo discurre entre pinos de repoblación y la vegetación de ribera, y conduce al paraje de El Tesorero, otro de los poblados mineros más extensos de la sierra, que destaca en el paisaje por su arquitectura singular, de piedra seca y techos de pizarra, y la belleza de su entorno abancalado en donde aún viven pies muy viejos de almendro. A continuación, se retoma la pista forestal en dirección Noroeste hasta el cruce de Cuatro Caminos. En este punto, seguir al frente por la pista que desciende unos 2,5 km hasta el arroyo de Moras, de donde parte un camino paralelo al cauce que pasa junto a los restos del molino de Tablas y, unos 2,2 km a la aldea del mismo nombre. Desde el poblado de Tablas y trascurridos unos 3,5 km, se sale a la carretera GR-8101 para continuar por ella unos 300 m en dirección Norte, hasta coger un camino coincidente con el sendero oficial de los Álamos Centenarios, que conduce tras algo más de 3,5 km a la aldea minera de Los Mellizos, entre pinos de repoblación y álamos negros mezclados con sauces. Junto al cauce, se sitúa el ejemplar de castaño mejor conservado del parque natural. Más adelante, se llega a las Casas de Santa Olalla y se toma la pista forestal, entre pinares de repoblación, que recorre los parajes de La Hoya, la Solana del Chaparral hasta volver al cruce de Cuatro Caminos, donde se toma la pista que sale al Noreste, hasta volver a la aldea de El Moro, y finalmente a Benacebada atravesando cultivos de cerezo, almendro y nogal.