Rutas

RUTAS  CIRCULARES  DE LOS PUEBLOS Caniles

RUTAS CIRCULARES DE LOS PUEBLOS Caniles

Este itinerario ofrece paisajes naturales impresionantes, historia minera y vistas panorámicas, ideal para los amantes de la naturaleza y la aventura.
Este itinerario de 63,2 km propone adentrarse en el parque natural partiendo desde el Centro Micológico de la población de Caniles, se dirige en dirección Sur por la carretera GR 8101 a lo largo de más de 19 km, envuelto en un paisaje forestal dominado por pino carrasco de repoblación y espartal que pasa a ser de pino resinero y retamar al ir subiendo. Superado este tramo de carretera, se toma el desvío hacia izquierda por pista forestal, siguiendo las indicaciones que conducen hasta el poblado minero de El Tesorero. Desde este cruce, la pista desciende progresivamente durante 2,9 km, entre densos pinares repoblados de pino laricio, hasta llegar al arroyo de Moras, donde es posible contemplar una formación de ribera que ofrece magníficas panorámicas, sobre todo en otoño, coincidiendo con la caída de las hojas. Tras recorrer apenas unos 2,6 km se alcanza el cruce de Cuatro Caminos que indica la pista y la distancia, unos 5 km, hasta el entorno de El Tesorero, donde se ubican las históricas minas y el poblado minero homónimo, que es considera do una de las más importantes y bellas aldeas mineras que desde mediados del siglo XIX y hasta los años 60 del siglo XX florecieron en la sierra, como consecuencia de la intensa actividad minera que vivió durante ese periodo para la extracción de hierro. En el tramo de bajada de la cuenca del arroyo de Uclías hasta el poblado se atraviesan espinares en las umbrías y extensos pinares de repoblación, que fueron cultivados tras el cese de la actividad minera. Dejando atrás El Tesorero, la pista cruza el río Uclías y comienza a ascender ligeramente por la ladera de la margen derecha del citado río, ofreciendo bellas panorámicas de este valle fluvial y sus formaciones vegetales (pinos, encinas y espinos). Tras recorrer algo más de 7 km, se llega al entorno de El Moro, donde se sitúa el cruce con la pista de acceso a Benacebada, para continuar recto durante unos 12 km entre pinar de pino resinero y matorral de bolina. A lo largo de este tramo se contemplan magníficas panorámicas del valle encajado del río Uclías, en la margen derecha, vistas a la Hoya de Baza e Hijate, en primer plano, y los relieves carbonatados de la Sierra de Orce y María-Los Vélez como telón de fondo. A continuación, y una vez fuera del parque natural, la pista se mantienen más o menos llana, a lo largo de 7,7 km, entre cultivos de almendro, hasta que desciende desde el altiplano y los badlands cubiertos por un bello espartal pasando por el polígono industrial y cruzando el valle del río Guadalopón, para buscar la conexión con la carretera GR-8101 que conducirá al punto inicial de la ruta.